miércoles, 12 de noviembre de 2025

MOMENTOS EN PARALELO DE FRANCO Y DE SANCHEZ

 

La verdad es que en los tiempos agónicos del franquismo no abundaban los propagandistas, ahora llamados activistas, del régimen. Más bien, unos más y otros menos, la mayoría escurría el bulto. Ahora los activistas sanchistas pululan por doquier y salen de las alcantarillas al toque de trompeta. Para su interés personal, Sanchez ha tenido el mérito de cosechar lo más cutre de todo lo sembrado por la izquierda durante decenios en cohabitación con la parsimonia social. A la vista está parece lo que marca la pauta de dicha cosecha. Por muy avinagrada que esté  la hasta lo más tóxico, nada es más a gusto de su máximo beneficiario.

Cuenta el Factotum  con que su fortaleza depende de que siga esta cosecha, y que esta siga empieza por dar espectáculo de una osadía inmune a toda infamia. Más fuerte cuanto más infame y viceversa. En este sentido la determinación sanchista no se agota en el tacticismo, es más firmemente estratégica. 

Y así trata los "accidentes" judiciales. No es banal que con la entrada sostenida en escena de su tropa mediática, ya envuelta en la infamia y lanzada a burlarse de la inteligencia del pueblo, Sanchez a la vez que hace gala de poderío deja la señal que no está, como Franco en la agonía, sino a punto de alcanzar el esplendor. La mitad de la jugada es que esto sea creíble. El resto depende de si esto falla.

lunes, 10 de noviembre de 2025

"YO SIGO... AL BOLIVARIANO MODO"

 Es inimaginable que a estas alturas de la película Sanchez tenga dudas sobre la continuidad del apoyo social que lo ha encaramado al poder. Por ello no puede ser que su motivo se limite a tratar de asegurar la movilización de los que siguen en movimiento. No puede ser una mera coincidencia que se lance con esta desfachatez contra el Derecho y anuncie a la vez que se presentará en el 27. Ambos términos están ligados tácticamente. Advierte que seguirá más allá del 27 y entonces los jueces, de no avenirse, serán tratados definitivamente al bolivariano modo. Seguramente está dispuesto a perpetuarse por las buenas o las malas, pero en la actual tesitura le importa allanar el camino con sentencias favorables, antes de tener que recurrir a la "salvaguardia" del TC. En esa estamos.

domingo, 9 de noviembre de 2025

LA MAGIA Y LA MOCIÓN DE CENSURA

 

Ante el desplante (?) de Junts el gobierno cuenta que "habrá presupuestos" o que "trabaja para ello con la mano tendida". Es claro que sigue mintiendo a sabiendas y en este caso a sabiendas de que todos, excepto posiblemente algunos parroquianos bien enrocados y despistados, sabemos que miente. En principio esto no tendría rentabilidad alguna y es inconcebible que tenga algún interés en persuadir a sus seguidores contumaces, por que a estos ya les importa una higa que mienta mucho o un poco menos. Se ocurren tres explicaciones para este singular evento. La primera es que haya perdido los mandos sobre la maquinaria de la mentira que ha puesto desde el principio en marcha y que esta marche por sí sola y envuelva al sanchismo como un pelele. Otra es que tenga por principio supremo de autoridad que la sistemática de la mentira es indivisible porque de caer una pieza todo el edificio se podría derrumbar. Por último cabe que se haya convencido del poder absoluto de la mentira que crea en los poderes mágicos de semejante práctica. Haber salido inmunes de la responsabilidad culpable del COVID, la DANA, la amnistía, la exculpación de los ERES, la francachela con BILDU y los podemitas, la entrega del Sahara a Marruecos y por ahora de la Macrocorrupción, etc, debe hacer sentir a las huestes sanchistas y a su Jefe invulnerables, igual que las tribus primitivas que se creían protegidas por la magia del Chamán.


Por lo que respecta al asunto de Junts. Pudiera ser que la propuesta de una moción de censura "instrumental" fuera una engañifa más. Por ejemplo que sea un ultimátum con el que amenace en a Sanchez para que este les conceda lo que quieran. Pero si, por lo que sea, va en serio o al menos hay posibilidades de hacer que vaya en serio, no se me ocurren las razones por las que se pudiera rechazar por principio, dejando aparte la lógica desconfianza. El motivo del PP para ello solo puede ser el miedo invencible a que VOX lo sorpase esgrimiendo que esto supone el blanqueamiento del separatismo; por parte de VOX sería precisamente el miedo a perder la oportunidad de tal sorpaso, cuando además se estaría en vía de ello, según creen. Más aún si el PP se apuntara, según como fuera el asunto, el mérito de echar del poder a Sanchez y sus secuaces. En cualquier caso de pesar más estos motivos y cálculos sobre el interés general, habría que pensar que no creen en serie que estamos en un proceso, o más bien en un momento decisivo del proceso, de instauración de una dictadura liberticida sin eufemismos y sin tapujos, por mucho que se haga en las barbas de la U.E. Porque si no fuera por tal candor que llevaría a esperar la caída inevitable de Sanchez y que tiene los días contados, aunque llegue al 27, sería terrible que les resulte indiferente que Sanchez alcance su meta.

POSTDATA 10/11/25

Es inimaginable que a estas alturas de la película Sanchez tenga dudas sobre la continuidad del apoyo social que lo ha encaramado al poder. Por ello no puede ser asegurar la movilización de los que siguen en movimiento el fin de su obscena intromisión en los procesos judiciales de los suyos. No puede ser una mera coincidencia que se lance con esta desfachatez contra el Derecho y anuncie a la vez que se presentará en el 27. Ambos términos están ligados tácticamente. Advierte que seguirá más allá del 27 y entonces los jueces, de no avenirse, serán tratados definitivamente al bolivariano modo. Seguramente está dispuesto a perpetuarse por las buenas o las malas, pero en la actual tesitura le importa allanar el camino con sentencias favorables, antes de tener que recurrir a la "salvaguardia" del TC. En esa estamos.

 

 

jueves, 6 de noviembre de 2025

LA REPÚBLICA DE LOS INCORRUPTIBLES

 

        A nadie se escapa que la mentira contumaz y programada contiene el germen de un proyecto más amplio de inversión de la relación natural con la palabra y con la evidencia, proyecto en suma de sometimiento de la semántica al interés político, en este caso woke o "progresista", de modo que las palabras lleguen incluso a perder su sentido metafórico si este transgrede un canon moral, en realidad sectariamente político. Véase la "regulación" del uso de la palabra "cáncer" o la trivialización de términos como "terrorismo" u "holocausto". O "relato" en lugar de cuento o propaganda descarnada. Es obvio que esto tiene que ver con que en la sociedad mediática de masas el dominio de la semántica es el principal aglutinante estructural. Cuando tal dominio obedece a la mala fe cabe habla de estado de infamia, es decir de sabotaje planificado de lo que se puede decir con sentido.


        No es por dar ideas pero dada la facundia con la que la España liberticida afila su apuesta, bien puede denominarse a la dictadura "popular"que ya más consciente que inconscientemente se promueve, la República de los Incorruptibles. No puede caber mucha duda de que la base social "progre" y anticonstitucional daría a mucha honra su conformidad, tanto a ese Régimen como a este calificativo. No en vano sienten, contra viento y marea, el orgullo de que la historia les ha otorgado en exclusiva la credencial de ser el flagelo de la corrupción, esa poza séptico en la que se revuelcan "los ricos". Comparado con esto, lo que a la vista de todos está son, desde esa óptica, vanos intentos de marear la perdiz por los condenados a la perdición.


        De esta manera se cumplirían dos expectativas. Culminar el estado de infamia, pero además, lo más importante: asentar el proyecto liberticida en la más genuina tradición. ¿Cabe mayor honor que emparentar un régimen que cancela toda oposición a la "virtud" revolucionaria con su modelo histórico más auténtico? ¿qué mayor gloria que el jefe de los "Incorruptibles" entronque con el Incorruptible más primigenio, que estaba a la cabeza del Comité de Salud Pública? Con tanto y virtuoso Pedigrí las bases tendrán el subidón que esperan con tanto anhelo.


martes, 4 de noviembre de 2025

METAFÍSICA Y TOTALITARISMO

 

Son ideas metafísicas las ideas límites sobre la condición humana que se pretenden eternas y dan cobertura a los espectros ideológicos con vocación histórica. No se repara en el alcance de las ideas metafísicas, reducidas como están a meros ideologemas. Así quienes quieren guiar la historia con determinadas ideologías no son conscientes del termino final al que conduce esa ideología cuando se debe a determinadas ideas metafísicas que a su vez quedan desconocidas en su contenido y en su poder

Así por ejemplo Heidegger fue coherente cuando se integró en el nazismo obedeciendo a su idea metafísica, fundamental en su filosofía por aquella época, idea que sólo modificó en su forma pero no en su significado posteriormente a la derrota nazi. Pensaba según esto que la tecnociencia, o mejor el imperio universal de la tecnociencia, además de ser imprescindible en el estadio definitivo de la humanidad, tenía un potencial deshumanizador del que el hombre no podía ser consciente con carácter general. Suponía un despojamiento del nexo con el ser que sólo podía detenerse mediante un poder mundial superior que neutralizase la tendencia humana a la división y al subjetivismo. 

Con independencia de su ideología racista, que para Heidegger era seguramente algo políticamente instrumental, el nazismo prometía un sistema totalitario universal que, por su fuerza, determinación y eficacia, podía controlar el proceso tecnocientífico y con el ello el destino de la humanidad. Posibilitando en suma su idea metafísica nuclear: la reconciliación humana con el ser. Reducida la dimensión ética de lo humano a esta reconciliación prístina, la erradicación de la eticidad real, la erradicación de la conciencia moral y con ello la preeminencia de la libertad interior y exterior, resultaba algo accidental a lo que Heidegger no prestó atención alguna. 

En el tiempo actual la idea metafísica de la reconciliación del hombre con el ser retorna bajo la sensación universal de que entramos y vamos a estar indefinidamente en el proceso que conduce al fin del mundo. Esto otorga a la política ecologista una influencia ideológica privilegiada, pero, en la misma medida, la falta de comprensión crítica de sus límites la aboca a repetir el experimento heideggeriano. 

Tarde o temprano cuanto más cunda la aprensión por la desaparición del planeta y más se entregue este movimiento, en principio romántico. a la exigencia de un remedio definitivo, en mayor medida verá con agrado las soluciones más expeditivas e ilusamente definitivas, de la misma forma que cuando el socialismo reclamó la solución total para el logro la igualdad socia mediante la dictadura del proletariado. Una vez la pretensión de realizar las ideas metafísicas en medio de la historia, de crear adánicamente el mundo, dado ya por interpretado y comprendido, se torna en determinación incondicional, es decir en fanatismo, valen todos los medios y no se hace cuestión de la moralidad de los mismos. Nace el monstruo totalitario.

domingo, 26 de octubre de 2025

EL NEGOCIO DE LA INFAMIA (SERIE)

 

* Sanchez está llevando al límite el principio de la tiranía según el cual esta se torna irreversible una vez llegado el momento en que la sociedad está dispuesta a soportarla para no afrontar la vergüenza de tener que explicar y explicarse como la ha permitido. "¿Soy yo el infame o sois vosotros que me consentís?" 

*El macarra se burla con risotadas, el pánfilo hace risitas de esas risotadas. 

*El macarra marca el paisaje del que quiere ser la figura, el pánfilo se retira hacia las sombras del paisaje. 

*Con el macarra a la cabeza la República llegará para troncharse. 

 

 

lunes, 20 de octubre de 2025

LA CORRUPCIÓN ENTRE LA CELEBRACIÓN Y EL PASMO

 

La hipocresía moral protestante del Norte se ha demostrado más eficaz a efectos de producir sociedad civil que la flexibilidad moral católica, cuyo referente doctrinal más notorio es el viejo casuismo jesuítico. Esto es claro en España y la Hispanidad y pudiera serlo en Italia. El puritanismo protestante no permite la inmoralidad pública porque quien la práctica se señala como detestado por Dios. De esta manera en el inconsciente colectivo de los pueblos del Norte rige la idea de que el juicio del público expresa el juicio de Dios. A Dios sólo preocupa en vistas a la salvación del alma el ejemplo público y por ello no ser motivo de escándalo. Por eso a efectos morales la inmoralidad privada es intrascendente siempre que no deje rastros visibles.


El catolicismo por el contrario piensa que la debilidad humana es integral y que no hay solución de continuidad entre lo público y lo privado. Respecto a lo uno y lo otro todo es admisible si se demuestra contrición en la confesión, trámite que comprende por igual lo público y lo privado. El juicio sobre la moralidad personal se dirime entre el alma y Dios por intermedio de la Iglesia, siendo una cuestión que, aunque cuente a efectos de la opinión pública, se da por supuesto que "todos somos pecadores" y que en lo público solo se dilucida como debe ser el mundo, sean como sea las personas y su ejemplaridad.


Desde que la mediación de la Iglesia ha perdido vigencia y con ello la contrición y la confesión, los herederos ctónicos del igualitarismo social católico, es decir el socialismo en sentido amplio, ven en la corrupción un atributo consustancial al capitalismo, y en la corrupción socialista todo lo más una muestra de la debilidad humana con la que el socialismo, y sólo el, podrá acabar. Que esa muestra de debilidad humana se de en el socialismo o incluso lo impregne sistémicamente, es intrascendente sino obstaculiza el progreso hacia un mundo mejor, es decir si no da pié a una reacción tal que frene el logro de ese mundo mejor.


La parte consecuente del viejo catolicismo, es decir fiel a la doctrina, que suele coincidir con la sociedad conservadora, más que liberal, la única todavía constitucionalista, deplora la corrupción, en general venga de donde venga, y más la hipocresía con que se ampara, pero se resigna a sufrirla como si fuera una maldición proveniente del pecado original. El alarde "progresista" por la corrupción de los suyos deja a la derecha pasmada. En el fondo está pasmada desde el 11M. Es inconcebible que el mal campe a sus anchas y prospere sin freno en abierto desafío al status quo que rige los países civilizados, a los que España se incorporó en la Transición.


El problema es que la derecha no ha encabezado la constitución de una sociedad civil y la izquierda hace las veces de una sociedad civil y actúa como sociedad incivil. En las sociedades abiertas la sociedad civil se ha ido constituyendo sobre el manto de que el egoísmo natural del ser humano se puede reconducir con beneficio mutuo y para todos. Es un mecanismo complejo en lo institucional y lo moral basado en la claridad de los límites, lo cual atañe a la ley escrita pero más a la no escrita. El individuo entiende así su vida como parte de una sociedad civil, terreno en que se juega su interés y sus derechos. Es sólo un modelo ideal, pero nos resulta extraño por hipócrita.


Aquí la derecha conservadora, la sociedad que cree en "la ley y el orden" lo fía todo a la ley y el orden como si esto tuviera poderes taumatúrgicos. Es una inercia histórica casi de siglos que ha conformado un perfil social de paciencia y resistencia a toda costa, con la fe de que las cosas tarde o temprano se pondrán en su sitio. Se creyó que la Iglesia y en el Estado burocrático tenían el bálsamo para solucionar los asuntos públicos. Ahora el bálsamo es ser buen ciudadano, pero eso por sí solo no hace sociedad civil ni puede con la sociedad incivil.