viernes, 16 de junio de 2017

APUNTES SOBRE LA TRANSICIÓN Y LA DEMOCRACIA


Con motivo de la diabólica crisis que amenazaba al Reino Unido al abdicar Eduardo VIII en 1936, escribió por entonces Ortega y Gasset con su memorable colorismo:

“Pero este pueblo de setenta millones de hombres, con tantos bebedores de cerveza, con tantos fumadores de pipa, ha resuelto su terrible conflicto con una perfección maravillosa. Y esto es lo que ha causado el nuevo y más imprevisto estupor.”

Comparada con la tarea de pasar en paz de Franco a la democracia aquella hazaña parece una obra de aprendices. Hay que preguntarse si la maestría que demostró el pueblo español no se ha ido tornando en un paulatino dejarse llevar.

Con la ilusión de poder responder en algún momento valgan estas consideraciones y conjeturas sobre la trastienda social y política de la transición y sus consecuencias.


-La oposición de izquierda consideraba repugnante la posibilidad de reformar el franquismo como vía a la democracia y sobre todo inverosímil. Se disputaba cómo hacer la revolución. Unos creían que pasaba por un período de democracia “burguesa” a lo Kerensky, otros pretendía que se hiciera directamente. Sólo la “derecha” del PCE, los Tamames, Solé Tura etc, apostaban por una democracia “formal” duradera y estable. Se les añadió con mayor coherencia Bandera Roja quienes desde el maoísmo se convirtieron en los fugaces teóricos del “eurocomunismo”. Se puso a la cabeza pronto el PSUC con su eurocomunismo “a la catalana”. Por supuesto el PSOE no existía. Por supuesto la bandera republicana amparaba cualquier alternativa.

-El pueblo estaba a la expectativa. Quería la democracia porque tocaba y porque confiaba en que le iba a gustar. Disfrutaba la prosperidad naciente y se temía volver a la guerra. El desastre de la guerra y la prosperidad son argumentos de lo más poderosos. No se movía por posicionamientos políticos, sino por el sexto sentido político sobre la marcha de los tiempos, arte en el que se demostró de lo más fino. Predominó el pragmatismo, porque los españoles son tremendamente pragmáticos y tolerantes cuando se ponen a ello, y no menos fanáticos y utopistas quijoteros cuando también se ponen en esas. Pero aparte del deseo de prosperidad, paz y tranquilidad, nada ilusionaba más que verse libres del corsé mogijato de las costumbres y de la vida privada. Pesó lo suyo el turismo, el destape y también al fútbol. Por eso la expresión “política” más espontánea de la democracia fue “la movida”.

-No había datos fiables sobre la reacción del pueblo ante el período que se abría a la muerte del dictador. La oposición de izquierdas, pleonasmo, creía en un pueblo imaginario, heredero del pueblo que libró la guerra civil en el bando republicano. Los del régimen temían al pueblo y sobre todo recelaban de la oposición y de la capacidad de control y de movilización de la oposición. Pero ya se atisbaba que el nacimiento de las clases medias no iba a ser en balde. Cuanto más radical era la izquierda menos lo podía percibir. Se daba por supuesto que la cerrazón del régimen era inevitable, lo que significaba la oportunidad única para la ruptura y hasta para la revolución. Se daba por supuesto que al abrirse cualquier grieta “las masas” asaltarían el Pardo.

-El miedo del régimen a la ruptura y la incertidumbre sobre el verdadero poder de la izquierda y sobre todo sus verdaderas intenciones tuvo la virtud de fortalecer a los reformistas y sobre todo decantar la reforma hacia una democracia coherente y verdadera. Debemos el éxito de la transición al hecho afortunado de que el miedo animase la prudencia y la clarividencia, cuando normalmente estimula la bunkerización. Visto desde ahora la fachería no tenía chance. Pero entonces se la veía como el espíritu de un régimen que estaría dispuesto a morir matando.

-Más en contacto con la realidad del pueblo (ahora se dice “la gente”) Carrillo era consciente de lo incierta que era la actitud popular, pero que en todo caso no estaba para aventuras épicas. Fue el primero que apreció hacia donde se dirigía el régimen al fracasar Arias, y sobre todo hacia donde se podía dirigir. Vio en el aperturismo, con razón, la oportunidad de ser indispensable y pronto tuvo la llave del éxito de la operación. Creía que podía rentabilizar, dando paso a la democracia a través de la reforma, el sacrificio de la lucha contra el franquismo. Obtuvo reconocimiento moral por su patriotismo, pero en contra de lo que esperaba no alcanzó el predominio de la izquierda para iniciar la vía eurocomunista a la italiana. Fue una debacle moral que sumió a los comunistas en la amargura y que hizo creer a los vencedores en la batalla por la hegemonía de la izquierda que el socialismo había encabezado la batalla contra el franquismo. As se ha marcado el escenario político de la democracia. Carrillo esperaba que con la política de Reconciliación nacional y el acatamiento de los símbolos el PCE quedaba limpio y presentable como una alternativa de orden. Era necesario pero lo suficiente no estaba en su mano. Por mucho esfuerzo que hiciera el PC y las izquierdas antifranquistas “realmente existentes” no podían evitar ser visto como un peligro de guerra civil por todo un pueblo que no tenía otra referencia política que el recuerdo de la guerra y los años de tranquilidad y naciente prosperidad.

-Curiosamente la entrada en escena del PSOE aceleró el acuerdo entre Carrillo y Suarez, una pinza de circunstancias pero decisiva, de la que resulto el gran beneficio de la confianza colectiva en la transición. El PSOE jugó a prepararse como alternativa guardándose la baza de ser la alternativa a la vez a Suarez y al franquismo. Apoyándose en la parte del pueblo que se creía antifranquista de toda la vida pero sólo intencionalmente , el PSOE dejó descubierto una parte del cadáver franquista para aparecer en su momento como su auténtico enterrador. Sembraba así una duda de legitimidad sobre la derecha y le disputaba al PCE la primogenitura antifranquista, con la ventaja de que su liderazgo significaba la verdadera garantía de no volver a la guerra civil.

-Sólo se podía tirar adelante con el máximo consenso. Sólo se podía ofrecer a la nación práctica unanimidad y consenso. Salvada la unidad de España, la monarquía y la bandera, símbolos y evidencias del orden y la paz, se constituyó una democracia incomparablemente generosa que pecaba más por exceso que por defecto. Valió porque estaba amparado en el consenso, lo único en el que el pueblo podía confiar.

-Las vanguardias antifranquistas olvidaron pronto los sueños revolucionarios e incluso rupturistas. A la gran mayoría le fue pareciendo una ensoñación de circunstancias, algo llamado a ser un bello recuerdo. Encontraron un renovado orgullo interior en la democracia que hubiera sido imposible sin su lucha. Pero rumiaron lo que a su modo de ver era una injusticia clamorosa: que no hubiese vencedores ni vencidos y que en términos morales los herederos del franquismo tuvieran el mismo mérito que los luchadores antifranquistas. Este rescoldo no se apagó y ha seguido oculto presto a reavivarse con las debilidades de la sociedad y del sistema.

-El éxito tan clamoroso de la transición quedó corroborado con la consolidación de la democracia. Consolidación sumamente meritoria porque tiene lugar a pesar de todos los vicios y debilidades de su diseño y de la sociedad española y está por encima de todo ello: partitocracia obsesiva, despido de Montesquieu, cainismo latente, capitalamigismo, corrupción, caciquismo, separatismo, un pueblo que lo fía todo en política al instinto sin aprecio a la cultura política...etc
Sobrevivir al terrorismo sin descomponer el armazón del sistema, aunque haya quedado dañada la responsabilidad del pueblo y de la clase política con la democracia y las víctimas, sería la prueba definitiva de que la democracia es indestructible y funciona sin necesidad de que tenga un apoyo expreso. En los peores peligros que atravesamos todo se sostiene por esta confianza apabullante y ciega ante el peligro. Confianza tanto mayor cuanto que convive esquizofrénicamente con la desconfianza y el repudio de la clase política, pero también de “la otra España” e incluso de todos nosotros mismos.
-La clase política que protagoniza el bipartidismo creyó por su parte que el triunfo del consenso significaba la desaparición de los peligros que obligaban al consenso. Así se creía que desaparecía el peligro del separatismo y del retorno al guerracivilismo, cuando en realidad se creaba un escenario en el que estos males iban a proliferar si una renovación enérgica del consenso no lo remediaba. Si este consenso no se sustentaba en el convencimiento de que nadie es más demócrata que los demás mientras no se demuestre lo contrario; sino comportaba la conducta unánime ante la evidencia de que no puede considerarse leales las conductas que tienen por fin quebrar la libertad e igualdad de los españoles.

domingo, 11 de junio de 2017

PARA UN BOSQUEJO SOBRE LA BRITANIA POSIMPERIAL


Podría ser un acertijo de Alicia en el País de las maravillas. La patria que, entre sus muchas virtudes, ha alumbrado y asumido con gran consecuencia y conocimiento el pensamiento liberal, azote inmisericorde de cualquier ideología nacionalista, puede disputar a cualquiera ser la más nacionalista conocida, e incluso ser la auténtica patria del nacionalismo. Ha ido así formándose Britania en perfecto matrimonio del individualismo racionalista y del colectivismo más atávico. Pero no sólo se considera con todo el orgullo del mundo un imperio, se tiene sobre todo por una civilización, en lo que apenas tiene parangón presente con los casos de China y en menor medida Rusia. Por eso seguramente concibe su nacionalismo como una realidad trascendente a los nacionalismos vulgares de la potencias que le disputaron el gobierno universal. Hay que hablar de nacionalismo y no sólo de patriotismo porque no hay más causa verdadera para Britania que el interés de Britania, y no hay derecho supremo por encima de este interés.

Al hacer su presentación en la sociedad mundial con el inicio de la modernidad, Inglaterra llevó de la mano una religión de Estado rigurosamente nacional, que no alcanzó el rango de religión exclusivamente nacionalista por el escrúpulo de pertenecer a la tradición cristiana. Siguió así en la orbita moral del cristianismo, abandonando la cristiandad. Ha tenido luego la gran virtud de labrar su imperio con el músculo liberal y de haber enriquecido la tradición occidental con el aporte del liberalismo no sólo económico sino sobre todo político. Con lo que tanto le debemos por la creencia en los derechos civiles, el equilibrio y la división del poder y el estímulo de una democracia responsable.

Pero también ha adaptado este liberalismo a la forma de entender su relación con los pueblos de la tierra. Más allá de la útil defensa del valor del comercio para la humanidad, su imperio ha pretendido ser un puzzle de las mas variadas culturas, naciones y religiones, sin más relación mutua que el comercio y el rigor de la ley que el gobierno británico ha de asegurar, para que todas convivan sin importunarse. Al fin y al cabo este modelo, así como el liberalismo político tiene hondo arraigo en la Inglaterra medieval de la carta magna, el parlamento, pero también de las comunidades religiosas separadas, según la tradición común europea.

En sus designios el comercio no ha sido una vía para el mestizaje, como lo fue en gran medida en el caso del Imperio romano y de otra forma en el caso del imperio hispanocatólico, sino una forma de prosperidad que además permitía evitarlo en su caso. Britania ha cuidado especialmente guardar su pureza racial bien por el convencimiento de que de la preservación de la misma depende su liderazgo y prosperidad, o bien porque de esa manera la humanidad puede estar bien avenida. Así el multiculturalismo se ha tornado, una fórmula liberal y bastante sajona de entender la relación entre los pueblos, a partir del primado y preservación de la diferencia frente al mestizaje.

Ahora que el Imperio ya es un residuo histórico y Britania se sostiene como una red financiera, esta nación se está transformando en un emporio multicultural. La dinámica creada con el imperio ha conducido a que los pueblos descolonizados vean en la antigua metrópolis una fuente de oportunidades incomparablemente superior a la que ofrece sus países de origen. Y es indudable por otra parte que el multiculturalismo colonial no fue en detrimento sino más bien todo lo contrario de que se extendiese el afán de prosperidad por todo el imperio, como ocurre con todo el mundo.

Los británicos no han visto este cambio en un tiempo casi invisible como una amenaza, sino más bien como una oportunidad. Dejando aparte los posibles beneficios económicos que pudiera ir deparando, significaba corroborar el ideal multicultural como parte de la propia tradición. Lo que es sumamente importante pues nada es más sagrado en Britania que la propia tradición. A diferencia de Francia no se trataba tanto de integrar en los valores republicanos y civiles comunes, sino dejar libremente que cada cultura y pueblo se constituyese respetando a las demás. Tanto las facultades que ofrece el estado del bienestar como la supremacía política de la etnia sajona ofrecían además suficientes garantías del éxito del modelo. En gran medida la experiencia delos EEUU sería un aval suficiente.

Pero el modelo sólo puede funcionar si no hay una comunidad poderosa que potencialmente tienda a ponerlo en cuestión. Ninguna tiene tal deriva excepto la comunidad musulmana. Con independencia de si el Islam puede avenirse a convivir en un ámbito democrático y bajo un estado de derecho secularizado, es indudable que en su interior late el sentimiento histórico de humillación contra occidente. Eso no significa que todo el Islam sea antioccidental. Sucede más bien que la relativa pero persistente occidentalización del mismo Islam desde la II GM, unido a la tremenda crisis del nacimiento de Pakistan y de la formación de Israel, ha acentuado la reacción antioccidental en el plano político hasta el más fiero fanatismo. El ansia de proteger la identidad islámica frente ante occidente y de hacerle pagar por las, desde su perspectiva, supuestas humillaciones históricas y en general todas las debilidades de los pueblos islámicos es un caldo de cultivo llamado a extenderse por muchas que sean la atenciones que ofrezca el cada vez más mermado estado del bienestar.

Seguramente tanto en Britania como en toda Europa no sea visible en el horizonte una solución definitiva. Vamos a tener que “conllevarnos” según pedía Ortega que se hiciera con Cataluña, controlando los daños y estimulando el mestizaje cultural en la medida de lo posible. Pero es todo más difícil si la pervivencia de prejuicios casi ancestrales anclados en el orgullo de lo que ya no se puede ser impiden analizar correctamente la realidad.

miércoles, 7 de junio de 2017

DEFENSA PASIVA


Si en algo coinciden los políticos constitucionalistas y anticonstitucionalistas, los favorables a la unidad de España y los separatistas es en la debilidad y casi impotencia del Estado para hacer frente al desafío separatista. En parte la interiorización de esta idea por la clase política constitucionalista es la principal causa de la debilidad del Estado y en parte es reflejo de esta debilidad.

Los separatistas han colaborado y fomentado durante treinta años, por lo menos, a que fuera así, pero no se habría dado la inflación del separatismo de no percibir en un momento lo que en un principio resultaba inimaginable, tal debilidad.

Pero la carcoma está ya instalada en el constitucionalismo y el auge separatista es la expresión inevitable. La parte socialista del constitucionalismo dejó caer primero la sospecha sobre la idea de España, se aprovechó después de esa sospecha para cifrar su superioridad moral sobre la derecha y por último, desde ZP, juega a cuestionar el fundamento de esa unidad. La derecha ha tratado de desembarazarse de esa sospecha y ante el desafío separatista, abiertamente golpista, ha renunciado a emplazar a la izquierda y se recoge por miedo a que la sociedad, la mayoría de españoles no le secunde.

Pero esto no es más que la superficie de un error que anida en el fondo de la visión de la izquierda y la derecha constitucionalista: la confianza absurda de que los nacionalistas son, por encima de sus “legítimas metas e ideales”, fuerzas democráticas e integrables en el sistema, aunque tengan sus alardes. Sin duda el éxito inesperado de la transición generó en la población y en la clase política la fe en que la democracia es invencible. Pero también que la unidad de España ya es una cuestión amortizada, hasta el punto que advertir de los peligros potenciales o reales contra la misma se fue haciendo sospechoso de patrocinar el regreso a la dictadura.

La falacia se ha filtrado y consolidado en la opinión pública. Apenas al 0,9 por ciento de la población encuestada por el CIS le preocupa el problema catalán. Ya esgrimen los estrategas de las cadenas de opinión que el desafío separatista provoca “hartazgo” y “desconexión” del medio. “Hartazgo” que por cierto contrasta con la avidez insaciable para recibir noticias sobre la corrupción, los desahucios o la precariedad laboral ...por ejemplo. Hartazgo que puede significar rechazo del nacionalismo, indiferencia hacia la idea de España, creencia que todo es una pantomima o seguridad de que el Estado será contundente si hiciera falta.

Me temo que todos estos ingredientes andan mezclados de tal manera que el resultado es la interiorización por la sociedad del tancredismo dominante. Pero creo que lo esencial es la indiferencia ante la idea de España por la misma sociedad española. Patología de raíces muy profundas pero que se ha consolidado cuando disfrutamos de la mayor prosperidad social de la historia, para mas INRI y originalidad.

También el tancredismo social tiene raíces aunque no tan hondas como las que tiene la indiferencia hacia la idea de España. Antes ya predominaba la idea alentada por la clase política de “que no pasa nada” y que estamos ante la enésima comedia retórica financiera. Pero ya se extiende la idea de que “si pasa algo, tampoco pasa nada”. Es decir que no vale la pena molestarse ni rebajarse ante la posible independencia. Unos porque si se produce, no irá a ninguna parte, porque por ejemplo Europa y el mundo no lo certificarían; otros porque al fin y al cabo “tendrán sus razones” y si no las tiene mejor para ellos “¿qué es sino la democracia sino el derecho a hacer lo que se quiera?”

Se ha reaccionado con la defensa pasiva. Dejar que se cuezan en su salsa, hasta que estalle la burbuja. Mientras el gobierno se imagina que así ocurre, no extraña que cerca de los momentos críticos tema que buena parte de la opinión pública y de la oposición ande predispuesta a reprocharle que trata de “escudarse en la bandera” para salir bien librado “¿Qué es eso de “la unidad de España” comparado con la corrupción, la manipulación de la justicia, el paro, los reajustes, los desahucios, los bajos salarios, la mengua de las becas y el “machismo catolicismo” imperante?”.

 ¿Hasta qué punto ese miedo lo paraliza? ¿hasta qué punto estará en condiciones de obrar con la “proporcionalidad debida” cuando no tenga más remedio? En estas, la gran ventaja de los separatistas es la abstención de la clase política constitucional en su conjunto para apelar abiertamente a la población española, la autoanulación de los constitucionalistas en el enredo que impide dejar las cosas claras.